Identifican qué animales habitan en un zoológico tomando únicamente muestras de ADN del aire

Publicado:
10 ene 2022 20:18 GMT
“La naturaleza no invasiva de este enfoque lo hace particularmente valioso para observar especies vulnerables o en peligro de extinción”, sostienen los investigadores.
El análisis del material génico presente en el aire en dos zoológicos europeos ha permitido a los científicos identificar decenas de especies de animales que habitan en ambos recintos, siendo un novedoso enfoque no invasivo para monitorear a las especies.
La técnica de toma de “ADN ambiental” ya había sido probada previamente con muestras de agua para monitorear a organismos acuáticos. Esta vez, biólogos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y la Queen Mary University de Londres (Reino Unido) se dedicaron a desarrollar una técnica para succionar estas moléculas portadoras de genes del ambiente aéreo cercano a las jaulas de animales en zoológicos.
El experimento, descrito en la revista Current Biology a comienzos de este enero, demostró que el ADN suspendido en el aire podría usarse para rastrear animales salvajes, siendo su recolecta y secuenciación una “poderosa herramienta para la ecología terrestre”. Ante todo, hace innecesario buscar evidencias físicas de los animales que habitan determinado territorio —como escamas, pelaje o heces— y tampoco se requiere avistarlos para confirmar su presencia.
Source link Identifican qué animales habitan en un zoológico tomando únicamente muestras de ADN del aire